Excursionismo en Mallorca
alquilar una habitación en mallorca - PalmaJove
Alquiler de habitaciones en Mallorca

Si estás pensando en alquilar una habitación en Mallorca o en cualquier parte de las Baleares, ya sea para estudiar, trabajar o disfrutar de la vida en estas islas, hay cosas importantes que debes saber.
¿En qué consiste el alquiler de una habitación? Cuando alquilas una habitación, no estás contratando una vivienda completa, sino un espacio privado dentro de una casa o piso compartido. Esto significa que, además de tu habitación, también podrás usar las zonas comunes, como el baño, la cocina, el salón o incluso el jardín o la terraza, si el inmueble cuenta con ellos.
¿Qué ley regula el alquiler de habitaciones? El alquiler de habitaciones no está sujeto a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), como ocurre con las viviendas completas. En su lugar, se regula según el Código Civil, específicamente a partir de los artículos 1554 y siguientes.
Esto significa que tanto el propietario como el inquilino tienen mucha libertad para establecer las condiciones del contrato, pero siempre es recomendable dejar todo por escrito para evitar malentendidos.
¿Qué debe incluir un contrato de alquiler de habitación? Aunque no es obligatorio formalizar un contrato por escrito, es muy recomendable. Estos son los puntos clave que deberías incluir:
1. Identificación de la habitación y las zonas comunes
Especifica cuál es la habitación que alquilas.
Detalla las zonas comunes a las que tendrás acceso (baños, cocina, salón, etc.).
Incluye un inventario de los muebles y electrodomésticos disponibles.
2. Precio del alquiler
Aclara cuánto pagarás mensualmente.
Indica si el precio incluye los suministros (electricidad, agua, internet, etc.) o si se pagarán aparte.
3. Duración del contrato
Define cuánto tiempo durará el contrato. Lo más habitual es acordar meses, trimestres, semestres o cursos académicos (en caso de estudiantes).
Ten en cuenta que estos contratos no son prorrogables automáticamente. Cuando terminen, deberás renegociar con el propietario si deseas seguir.
4. Fianza
Aunque no es obligatoria, muchos propietarios la solicitan para cubrir posibles desperfectos o impagos.
La cantidad debe acordarse entre ambas partes y no es necesario depositarla en ninguna administración, a diferencia de los alquileres de vivienda completa.
5. Derechos y deberes
El contrato debe dejar claro qué se espera tanto del inquilino como del propietario. Algunos aspectos a incluir pueden ser: ¿Quién limpia las zonas comunes? ¿Está permitido fumar? ¿Se pueden tener mascotas?
Consejos para un alquiler sin problemas:
- Deja todo por escrito: Aunque no sea obligatorio, un contrato escrito protege a ambas partes y deja claras las condiciones.
- Lee bien antes de firmar: Asegúrate de entender todos los términos y no dudes en preguntar si algo no está claro.
- Pregunta sobre los gastos adicionales: Si los suministros no están incluidos en el precio, aclara cómo se dividirán.
- Inspecciona la habitación: Antes de mudarte, revisa que todo esté en buen estado y haz fotos si encuentras algo dañado.
¿Tienes dudas? ¡Contacta con nosotros! Si estás a punto de alquilar una habitación y tienes dudas respecto al contrato, o si ya te encuentras en uno y necesitas asesoramiento, envía un WhatsApp al 689 485 382.
Estaremos encantados de ayudarte a resolver tus inquietudes.
Noticias relacionadas
BONO ALQUILER JOVEN