Publicador de contenidos


Urbanisme reitera que la colaboración público-privada es imprescindible para incrementar el parque de viviendas asequibles en Palma


1 octubre de 2024

El teniente de alcalde, Óscar Fidalgo, explica en Madrid los proyectos que  está desarrollando el Ajuntament para construir viviendas

Palma, 1 de octubre de 2024.- El teniente de alcalde de Urbanisme, Óscar Fidalgo, ha participado este martes en Madrid en el foro organizado por el diario económico ‘Expansión’ en el que ha expuesto las líneas maestras  que está desarrollando Palma para la construcción de viviendas asequibles en el término municipal.
El Foro, organizado bajo el título “Colaboración público-privada: La solución al problema de la vivienda asequible”, ha contado con la intervención de numerosos expertos que han profundizado en las causas que han desembocado en la escasez de viviendas asequibles y el alto coste  de los inmuebles en la mayoría de las ciudades españolas.
En este punto y antes de exponer los  proyectos entre los que más trabaja el Ajuntament para ampliar el parque de viviendas asequibles, el regidor de Urbanisme ha destacado que la falta de  oferta y una legislación inadecuada son los principales causantes del problema de la vivienda en España, por lo que ha abogado por “combatir la burocracia agilizando las licencias urbanísticas y aumentar el volumen de suelo edificable, entre otras medidas”.
Fidalgo entiende que la colaboración público-privada es imprescindible para aumentar el actual parque de viviendas, subrayando que la actual presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ya ha tomado iniciativas para impulsar viviendas asequibles como “facilitar el crecimiento en alturas en las ciudades,   cambio de locales a viviendas y posibilidad de usar suelo dotacional para construir vivienda protegida”.
En el caso concreto de Palma, Óscar Fidalgo  ha sido taxativo al remarcar que el alcalde de Palma, Jaime Martínez Llabrés, ha impulsado un Plan de Vivienda a corto y a medio-largo plazo.
El edil explicó que, a corto plazo, el Ajuntament de Palma licitará próximamente ”la construcción de 1.200 viviendas protegidas dedicadas al alquiler. De éstas,  400 son de patrimonio municipal que se licitará en derecho de superficie y el resto son suelos dotacionales“.
En cuanto a los proyectos a largo plazo,  estos pasan por desarrollar un amplio Plan de Vivienda  “que empiece a poner a disposición  los urbanizables del PGOU que hoy se encuentran paralizados. Lo adecuado sería adelantar los tiempos para el desarrollo de estos suelos, lo que permitiría la construcción de entre 13.000 y 15.000 nuevas viviendas  los próximos años”.
Fidalgo ha concluido resaltando que “para el Ajuntament de Palma, la colaboración público-privada “no es una opción, es una obligación que aceptamos como solución al desarrollo residencial que necesitamos. Además, debemos conjuntar todas estas actuaciones con iniciativas que pongan en el mercado viviendas vacías en alquiler, apostar por la rehabilitación de inmuebles y otras medidas que contribuyan a facilitar la adquisición de nuevas viviendas a precios asequibles”.
 

 

 


 

Fecha última modificación: 4 de octubre de 2024